![]() | ||
De todo lo que he hecho como poeta, no obtengo vanidad alguna.
He tenido como contemporáneos buenos poetas, han vivido aún
mejores antes que yo y vivirán otros después. Pero haber sido
en mi siglo el único que ha visto claro en esta ciencia difícil
de los colores, de ello me vanaglorio, y soy consciente
de ser superior a muchos sabios. |
Esta muy difundido el hábito de recurrir a los números, símbolos, dibujos o figuras geométricas para la resolución de juegos y rompecabezas varios que se establecen el objetivo de ejercitar la capacidad lógico deductiva. En el presente juego, cuya búsqueda de la solución se funda también en el uso del razonamiento, se ha querido por el contrario valerse de los colores. Tal elección no ha sido dictada por una exclusiva exigencia de naturaleza estética, sino por otras tres razones que se exponen a continuación:
Las reglas del juego son casi como las del Sudoku, con la adición de algunas características para exaltar el carácter lógico.
Se trata de completar con el uso de 9 colores un mosaico de 81 casillas de las cuales un determinado número, que varía según el nivel de dificultad, vienen ya colocadas dentro del esquema inicial en la posición exacta.
Para completar el mosaico, se deben rellenar las casillas que quedan de manera tal que en cada uno de los nueve recuadros en los que esta subdividido el esquema, en todas las líneas horizontales y en todas las columnas verticales no aparezca dos veces una casilla del mismo color.
Ejemplo:
Paleta
A diferencia del Sudoku, donde es posible borrar, sin ningún límite, las casillas que van poco a poco siendo rellenadas individualizando la solución final, “Los colores de la lógica” consienten, en la versión más compleja (Experto), cometer un máximo de tres errores después de lo cual el juego se bloquea y muestra inmediatamente la solución, mientras que en la versión más simple (Principiante), además de estar consentido cometer un máximo de tres errores, existe la posibilidad de recurrir a tres ayudas antes de que se muestre la solución. La versión “Principiante” está dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre once y catorce años mientras la versión “Experto” está dirigida a un público adulto.
Solución
Toni Baldi, palermitano, periodista con el hobby de la pintura y licenciado en Ciencias de la Comunicación, vive y trabaja en Roma. Ha colaborado con el periódico 'Liberazione' y las revistas: 'Città d’Utopia', 'Polizia Democrazia' y 'Previdenza Agricola'. Actualmente trabaja en el gabinete de prensa de la dirección general del Inps (Unión general de trabajadores), como redactor de la revista interna 'Fatti&Notizie' y colabora con la revista mensual 'Liberoreporter'. En el 1998, junto al periodista del semanal 'Avvenimenti', Sebastiano Gulisano, publicó el libro 'Un delitto inconfessabile', editorial Datanews Roma.